viernes, 1 de abril de 2016

PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO SPICE Y SPIDER

PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MARCO SPICE Y SPIDER

MARCO SPICE
Booth (2004) recomienda un modelo genérico que puede ser conveniente para muchas interrogantes de interés para los profesionales de la información, este  es muy adecuado para la investigación cualitativa al incluir las perspectivas de los pacientes:
La preferencia por PICO o SPICE puede depender de cómo se enfoque el problema. Con algunos problemas, PICO puede ser más fácil de formular pero, con otros, SPICE puede ser más fácil de aplicar.

SPICE.
S      Ámbito
donde tiene lugar la intervención: hospital, casa, comunidad
P     Perspectiva.
quienes son los sujetos afectados, Cuales son sus síntomas, edad, género, etc.
I       Intervención.
Lo que se hace sobre la población: ej. Cirugía, rehabilitación
C     Comparación.
hay un grupo de control o un elemento de comparación
E      Evaluación.
Evaluación como se medirán o evaluaran los resultados











EJEMPLO:
S -         Comunidad / Hospital
P -         Familias de personas jóvenes que han sufrido un accidente cerebrovascular
I  -         Conocer las necesidades, los deseos y las perspectivas de las familias conllevará intervenciones para la
                mejora de la práctica y la atención del paciente y su familia
C- E-   Experiencias, actitudes, creencias, experiencias (mejora)


MARCO SPIDER
Los investigadores de los equipos anteriores muestran una nueva alternativa a la formulación de preguntas denominada SPIDER  que fue diseñada a partir de las reflexiones sobre las dificultades de investigadores.                                                                                     
SPIDER
S: Muestra de participantes.
Muestra
P: situación de interés.
Fenómeno de interés
D: Diseño.
Diseño
E: Evaluación.
Evaluación
R: Cualitativa o Metodologías mixtas.
Tipo de investigación

Ejemplo:
S - Familias de personas jóvenes que han sufrido un accidente cerebrovascular,
PI- Conocer las necesidades, los deseos y las perspectivas de las familias
D - Entrevistas, observación
E - Evaluación de las experiencias, actitudes, creencias, que conllevaran intervenciones para la mejora de la
     práctica, el paciente y su familia
R - (Investigación cualitativa)- Fenomenología


No hay comentarios:

Publicar un comentario