viernes, 1 de abril de 2016

FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS CLÍNICAS CON FORMATO PICO

Formulando preguntas clínicas – PICO

La buena construcción de una pregunta estructurada es fundamental para poder buscar respuestas. Preguntas vagas, sin población o sin medidor, hacen la búsqueda casi imposible. Por eso es fundamental el dedicar el tiempo necesario en esta fase para proseguir con éxito. En primer lugar, debemos identificar los cuatro componentes PICO y posteriormente debemos clasificar la pregunta en términos de pertinencia, idoneidad, relevancia… Esta estructuración PICO con la posterior selección de pregunta, determinará los criterios de inclusión/exclusión de los estudios objeto de nuestra búsqueda; así como del tipo de estudio más apropiado.
Para pasar de una pregunta clínica genérica a una formulada de forma específica con el método PICO, se deben tener en cuenta los siguientes componentes:
Paciente: Definición del problema o paciente (del modo más exacto posible). Por ejemplo: edad, estadio de la enfermedad, comorbilidad, etc.
Intervención: que queremos analizar (también definida del modo mas exacto posible). Nos referimos a intervenciones, tratamientos, causas etc. Por ejemplo: utilización del incentivador respiratorio, uso de colchón anti escaras, sesiones de educación para la salud.
Comparación: se refiere a la alternativa a la intervención a estudio, tales como: tratamiento habitual o placebo, ausencia de un factor de riesgo, ausencia de agente etiológico, patrón oro o de referencia de una prueba diagnóstica, etc.
Resultados (outcomes): variables de resultado clínicamente importantes en el caso de estudios sobre eficacia, pronóstico o etiología, y estimadores de rendimiento o validez diagnóstica (sensibilidad, especificidad, coeficientes de probabilidad y valores predictivos) en el caso de los estudios de pruebas diagnósticas.

Ejemplo.
Caso Clínico: En recién nacidos, ¿la prevención de la infección del cordón umbilical con antisépticos es más efectiva que con el lavado y secado del mismo?

COMPONENTES DE UNA PREGUNTA ESPECIFICA
P
I
C
O
Paciente o problema de interés
Intervención (causa, prueba diagnóstica, tratamiento, otros)
Comparación de la intervención
Outocome (resultado relevante)
Recién nacidos.
Uso de antisépticos.
Lavado y secado.
Prevención de la infección.



No hay comentarios:

Publicar un comentario